Próximo 24 de Abril, día mundial del animal de laboratorio.
Se estima que cada año unos 100 millones de animales se ven sometidos a experimentos de laboratorio en todo el mundo (de 10 a 11 millones en USA). Sin embargo, como muchos países dan las estadísticas incompletas, es imposible determinar el número exacto. También se excluyen de las estadísticas los animales criados expresamente para experimentación que se matan cuando hay "exceso de producto". Si se añadieran, las cifras reales de animales muertos en nombre de la investigación sería de muchos más millones.
En un laboratorio, un animal puede ser envenenado; privado de comida, agua o sueño; recibir productos irritantes para los ojos o la piel; lo pueden dejar paralítico; mutilarlo quirúrgicamente; aplicarle radiaciones; quemarlo; gasearlo; darle alimentación de manera forzada y electrocutarlo. Los investigadores de todo el mundo utilizan animales para comprobar o crear de casi todo para el consumo del hogar, la cosmética, los aditivos alimentarios y farmacéuticos, la industria química y agroquímica, alimentación de mascotas, instrumental médico y productos de alcochol y tabaco.
Dos imagenes que creo que demuestran lo que son los animales de laboratorio, sin herir la sensibilidad...

Los perros se utilizan mucho en experimentos de toxicidad, investigaciones del cerebro, odontología y prácticas de cirugía. La raza más habitual en perros es el Beagle, elegido sobre todo porque tiene muy buen carácter y es de un tamaño manejable para las pruebas.

Los conejos albinos se utilizan sobre todo para pruebas de ojos y de piel por su fácil manejo y su capacidad limitada de expulsar sustancias de los ojos durante los experimentos. Las cobayas también se utilizan para pruebas de piel y de grupo por ejemplo de vacunas.
Los animales implicados mueren como resultado del experimento o bien los matan deliberadamente, a menudo para exámenes post-mortem.
|
Paseo con mi perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario