Así algunas razas se asocian más a ciertos comportamientos y predisposición a aprender.
¿Cuál elegimos?
No nos podemos dejar llevar a la hora de elegir un perro u otro, se que estamos cansados de escucharlo, pero es así, luego pasa lo que pasa, que el cachorro de dos meses que era una bolita, ahora es un pastor alemán de 40 kg al cuál no tenemos tiempo para dedicar, y al que poco a poco le va cambiando el carácter (POR CULPA NUESTRA), y que posiblemente acabe en una finca de alguien que no sabemos como le va a tratar, en una perrera o simplemente en el veterinario para una eutanasia. Así que antes de nada piensa en el ejercicio, tiempo, ganas y educación que le vas a poder ofrecer.
A grandes rasgos pondremos algunos de los grupos más conocidos.
Razas nórdicas:
El grupo de perros nórdicos como el husky, akita, samoyedo, alaska... Tienen un pelaje denso, que mudan bastante, suelen tener un carácter enérgico, son independientes que no quiere decir ariscos (yo los comparo con los gatos jaja) y un poco reservados. Necesitan hacer mucho ejercicio de esfuerzo, un gran deporte ideal para ellos sería el mushing, pero como en la mayor parte no va a ser posible, creo que una buena alternativa sería el cani-cros,
Perros de pastoreo:
En este grupo tenemos collie, pastor alemán, boyero, bobtail... Preparados para trabajar en equipo con los pastores, eran criados por su carácter, son perros muy leales y enérgicos. Cuidado porque cuando se excitan o ponen nerviosos tienen tendencia a ladrar. Son perros que cuando juegan en grupo puede salir a relucir el instinto de pastoreo, y algún compañero se puede llevar algún bocadito. También necesitan mucho ejercicio y su paso normal será el trote, asi que los largos paseos son excelentes para ellos, acompañados de alguna carrera.
Perros de guarda:
Alguno son el mastín y el berner. Eran, y son llamados todavía en algunas zonas, perros de guarda, aquellos que conviven con el ganado día y noche, sobre todo en las épocas que pasan en las montañas, así que por ello, aunque tranquilos, son perros con tendencia a ser demasiado protectores e independientes.
Más adelante se criarían por ejemplo el doberman o el boxer.
Perros de caza:
Setter, pointer, spaniel, retrievers... Criados para cooperar y responder ordenes, cuando la caza era una necesidad y no un deporte. Suelen ser perros muy afectuosos y leales, pero cuidado con el instinto. Unos paseos por el monte lo agradeceran.
Perros de rastreo:
Perros como el beagle, basset, sabuesos... Se criaron para seguir los rastros, trabajar en jaurias y aullar sus señales a sus amos. Son capaces de seguir el rastro más débil, con algún perro de esta raza habrá que tener especial paciencia, ya que son perros que se suelen "despistar" con un olor y desaparecer, además se obcecan con él y ya no escuchan, te pueden hacer pasar un mal rato.
Perros terriers:
Bodeguero, fox terrier, bedlington... Eran criados para la caza menor, son escavadores, tienen bastante carácter y no se echan hacía atrás cuando los desafían, suelen ser los más dispuestos a atacar y/o morder, necesita un dueño que sea "lider" y apacigüe al que saque carácter.
Perros de compañía:
Son los llamados perros juguetes o toys, chihuahuas, caniche, bichones... Se han criado siempre para la compañía, con lo que mejoran con el afecto y el contacto humano, son ideales para personas con poco espacio y no necesitan mucha cantidad de ejercicio.
Paseo con mi perro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario